Este año visitarán España una cantidad de turistas muy superior a otros años. El principal motivo es bien conocido. La inestabilidad de algunos países de nuestro entorno, empujan a los visitantes hacia nuestro país. Pero esto no durará siempre.
Experiencia turística
Los departamentos de comunicación de algunos hoteles, trabajan duro sobre las amenazas conocidas, el problema son aquellas amenazas escondidas detrás de innovaciones disruptivas, difíciles de afrontar sin aplicar ideas innovadoras que permitan ir aprendiendo de los errores.
Por otro lado, la oferta turística debe centrarse en aquello que conoce bien, pero en múltiples ocasiones no exprimen sus diferencias haciéndola más atractiva para el visitante. Muchos hoteles confían en la marca, y les va muy bien como estrategia comercial duradera. Otros necesitan encontrar opciones que les posicione en el camino de la máxima rentabilidad.
La verdadera opción del turismo colaborativo.
A pesar de que el sector hotelero está saturado por una demanda creciente, debe replantearse la situación adoptando ahora medidas para el futuro. Las amenazas son globales y vienen de la mano de otras opciones propuestas como el turismo colaborativo, entre otras conocidas.
Sin embargo, España es uno de los destinos mundiales preferidos por los turistas vacacionales. Pero muchas de las instalaciones son de temporada no sabiendo mantener la oferta durante todo el año. Algo muy extraño, el sector hotelero parece entender la digitalización como poner conexión WiFi en las habitaciones y poco más. No se observan innovaciones en el uso de la tecnología que rompa con la marcada estacionalidad. Con más de 83 millones de visitantes todo indica que hemos tocado techo de capacidad. El problema es que hemos tocado techo en nuestra capacidad creativa para ofrecer nuevos servicios durante los meses no estivales. Y lo peor de todo es que no somos capaces de crear una oferta de experiencias personales más allá del sol y playa.
Experiencia poco colaborativa
Creo que hay espacio suficiente para todos y la amenaza del turismo colaborativo no es tal si sabemos crear una oferta diferenciada mediante el uso de innovaciones como por ejemplo el uso de vídeo experiencias turísticas. Quejarse y protegerse del turismo colaborativo sin ver que es una oportunidad, puede ser fatal para todos, lo que denota la falta de entendimiento del cambio tecnológico. El sistema de inteligencia artificial Watson de IBM sugiere mejoras de producto en base a la información de opiniones de clientes captada en las redes sociales, o agencias de viaje aconsejando los mejores destinos en base a opiniones de usuarios y sus preferencias.
Estoy en la playa y observo cómo una madre y su hija, se acercan a la orilla del mar. Descalzas extasiadas para tocar la arena y sentir la transparencia del agua. La mirada de sus ojos las delata. Valió la pena, esperar tantos meses. Valió la pena, soñar con el sol. Valió la pena, viajar en la Low Cost. Si, valió la pena. Parecen decirse una a la otra con la mirada.
Las experiencias vacacionales deben mejorar mucho. Es posible hacerlo. El desafío es crear conexiones emocionales entre destinos y personas.